Epigenética conductual

Cómo el miedo inconsciente te controla

"A menos que te hagas consciente de tu subconsciente, éste dominará tu vida y lo llamarás destino".  Carl Gustav Jung

Los miedos profundos a menudo están detrás de nuestra tendencia a postergar o no actuar. Puedes dudar porque temes al fracaso o al éxito. Tal vez temes al ridículo o al rechazo.

Leer más
Epigenética conductual, Coaching, Actualidad 0 comentarios

La Inteligencia del Corazón

Cuando estamos en la inteligencia del corazón operamos con equilibrio, fluidez y ahorramos energía, lo cual no sólo nos hace más productivos, sino más sanos. 

Leer más
Estudio de las emociones, Epigenética conductual, Coaching 0 comentarios

Cómo se programa tu autoestima

Además del condicionamiento que se produce en el seno familiar, el condicionamiento social también es determinante para la programación de nuestra autoestima. Si estás gordo o delgado, no estás físicamente bien; si no cumples los requisitos de la moda, o si no eres estéticamente como lo marcan los cánones de belleza, no vales.

Leer más
Estudio de las emociones, Epigenética conductual, Actualidad 0 comentarios

10 signos de que sufres Trastorno Obsesivo Compulsivo

Cerrar el gas varias veces, comprobar si la puerta está bien cerrada, contar las baldosas por la calle... Hay rituales obsesivos que realizan las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) para rebajar su ansiedad.

Leer más
Estudio de las emociones, Epigenética conductual, Coaching 0 comentarios

Cómo dejar de preocuparse

¿Te preocupas demasiado? ¿Siempre tienes pensamientos repetitivos en la cabeza? Ocuparse es útil, preocuparse no. La preocupación te bloquea y no te ayuda a encontrar soluciones y resolver problemas. Un exceso de preocupaciones acaban con nuestra energía, nos debilitan y aumenta nuestra ansiedad. Tenemos que dejar de preocuparnos tanto y tomar acciones para buscar soluciones a nuestros problemas. Dejar que la vida nos vaya llevando por el camino, al final el universo siempre trae cosas mejores. 

Leer más
Estudio de las emociones, Epigenética conductual, Coaching 0 comentarios