Hoy todo en el mundo habla de MINDFULNESS. ¿Pero qué es esto que dicen que es tan maravilloso? ¿De dónde ha salido? ¿Tiene apoyo científico? Mindfulness, desde mi punto de vista, es una práctica que se basa en la atención y conciencia plena; principios que ya se han tenido muy en cuenta otras culturas y otras orientaciones teóricas; como las meditaciones budistas.
¿Qué pasa cuando una persona medita? Por fin, numerosos estudios psicológicos han demostrado que las personas que meditan de manera habitual son más felices y están más satisfechas. ¿Qué efectos concretos se observan en las personas que meditan habitualmente? Los más destacados son:
- Los síntomas de ansiedad, de depresión y de irritabilidad se reducen.
- Sus relaciones son de calidad y más satisfactorias.
- Reducción del impacto de enfermedades como el dolor crónico y el cáncer.
- Refuerza el sistema inmunológico.
Para nuestras mentes “occidentalizadas” estos son motivos de peso para convencernos y empezar a practicar Mindfulness u otras prácticas meditativas, ¿o no? Además, dada mi formación, mi enfoque de esta práctica será desde la terapia cognitiva. En este caso, el Mindfulness te permite atrapar patrones de pensamientos negativos antes de que te empujen hacia una espiral descendente, devolviéndote el control de tu vida.
En nuestro curso sobre Mindfulness, iremos profundizando un poco más sobre estas técnicas. Pero para ir empezando a conocerlas… ¿por qué creéis que le damos tantas vueltas, mentalmente, a las cosas? Reflexiona sobre esto unos instantes… ¿Lo tienes? Lo hacemos porque, probablemente, creemos que preocupándonos de las cosas, acabaremos encontrando una solución… Pero resulta que, según demuestran las investigaciones, el hecho de dar vueltas a las cosas no sólo no sirve en absoluto para enfrentarnos a nuestras dificultades emocionales, sino que reduce nuestra capacidad de resolver problemas… Mindfulness es un conjunto de técnicas que nos van a permitir salir del monólogo interior negativo, de nuestras reacciones y emociones. Nos va a permitir observar el mundo con los ojos realmente abiertos, tomando conciencia de lo que observamos, tal y como es. Cuando lo conseguimos, puede invadirnos una sensación de asombro y satisfacción….
¿Te animas a saber más sobre Mindfulness? “El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener ojos nuevos”. Marcel Proust.
Irene Morales
Psicóloga Clínica y de la Salud
www.facebook.com/IreneMoralesPsicologia
Anna P.
Está muy bien... Pero qué diferencia hay con otros tipos de meditaciones?
ResponderRaúl Lopes
Me interesa mucho este tema, ¿por qué no publicáis más sobre este tema, para ampliar información? Gracias
ResponderIrene Morales
Hola Anna!
ResponderAl final, todos los tipos de meditaciones tienen un objetivo común: estar presentes. Quizás la diferencia está en la manera de cómo llegara ese estado de presencia y consciencia. El objetivo de Mindfulness consiste integrar este estado de aquí y ahora en tu día a día, con prácticas tanto formales como informales. Te invito a mi curso introductorio gratuito para que conozcas más sobre este tema y puedas experimentar tú misma las diferencias: https://www.institutodraco.com/es/cursos/introduccion-al-mindfulness
Irene Morales
Hola Raúl! Tienes a tu disposición, en esta misma plataforma, un curso gratuito en el que podrás vivir y experimentar el Mindfulness, no te lo pierdas! https://www.institutodraco.com/es/cursos/introduccion-al-mindfulness
ResponderSUSANA LEOPATRI San Martín de los Andes pcia. Neuquén
deseo saber el monto a pagar por el curso con descuento máximo posible y modalidad de cursado GRACIAS
ResponderCristina
Me encanta la temática, en total resonancia... gracias!!!
ResponderInstituto Draco
Hola Susana! Dispones de toda la información en nuestra web: https://www.institutodraco.com/es/cursos/mindfulness-o-el-arte-de-hacer-una-cosa-cada-vez
ResponderSi te queda alguna duda después de consultar la información, nos puedes escribir a info@institutodraco.com, te atenderemos personalmente. Gracias!