La Fibromialgia y los Conflictos Emocionales

Pertenece en descodificación a la tercera etapa (Movimiento/valoración). La fibromialgia es una enfermedad que aparece cuando yo siento, creo, o pienso que todas las personas a mi alrededor deberían estar al pendiente de mí, de mis necesidades, de mis sufrimientos y de todo aquello que me pasa.

 

Quiero que adivinen qué me duele y cuánto me duele. Pero además, existe una contrariedad, porque por otro lado, tanta intromisión familiar, me irrita. La fibromialgia es un síntoma que yo presentaré si vivo un gran sufrimiento interior a causa de mis relaciones familiares.

Fibro: Fibras familiares, lazos familiares, relaciones familiares. Hace referencia al tendón y por consiguiente nos habla de una problemática de rendimiento en el presente, es decir, el individuo está preocupado por algo que le está ocurriendo en éste momento.

Mio: Hace referencia al músculo. La forma que yo tengo de someterme a todas esas malas relaciones. Éste está estrechamente relacionado a la noción de fuerza, de potencia por el lado positivo y a la falta de fuerza, de impotencia por el lado negativo.

Algia: El dolor emocional que me causan dichas situaciones, que se refleja en dolor físico.

También te puede interesar: La Biodescodificación del dolor crónico

La fibromialgia está considerada un diagnóstico controvertido y algunos autores afirman que no debe considerarse como una enfermedad debido entre otras razones, a la falta de anormalidades en el exámen físico, en los exámenes de laboratorio objetivos o estudios de imágenes médicas para confirmar el diagnóstico. Se denomina fibromialgia a un grupo de síntomas y trastornos musculoesqueléticos poco entendidos, que se caracteriza fundamentalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y un amplio rango de otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamado “lagunas mentales” que suelen impedir el funcionamiento rutinario de las personas. Es un trastorno “no contagioso” presente en aproximadamente entre el 3 y el 6 por ciento de las mujeres jóvenes, comúnmente entre los 20 y los 50 años de edad.

Una cosa a destacar, debido a que es un síntoma poco entendido, los enfermos de fibromialgia sienten que los demás no les creen porque el dolor no se ve. Es un sufrimiento interior, es la enfermedad de las fibras familiares.

Descubre tus Programas Inconscientes y Secretos Familiares con El Transgeneracional

Los afectados son personas excesivamente serviciales y necesitan el dinamismo de la familia, a la que por otra parte suele culpar de su falta de actitud.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si yo presento fibromialgia, necesariamente soy una persona bloqueada en la comprensión de las relaciones familiares. ¿Cómo superar el conflicto emocional? Por una parte me gusta convivir con la familia y ser parte, sentirme amada y comprendida y por otra parte, siento que ellos me obligan a no hacer mi vida, siento que me debo a ellos, que debo darle explicaciones, pedirles permiso, compartir todo con ellos, etc. Incluso, puede tratarse de “obligaciones” con alguien de la familia que me hace daño o me ha hecho daño.

Resentir: “Me encuentro en un doble compromiso familiar” “Debo fidelidad a mi familia, pero esto me molesta” “Voy hacia la persona que quiero pero al mismo tiempo es mi verdugo” “Quiero ver por mí mismo pero no me doy el derecho, la familia opina distinto”.

La fibromialgia se produce cuando tengo bloqueos para convertir los impulsos interiores en actividades exteriores: Esta es la “Doble obligación”. El doble apremio o La Doble Obligación es un conflicto que se refiere a aquello que es fundamental, esencial y sagrado para el individuo. La noción de “doble apremio” expresa dos mensajes contradictorios que se oponen y aparentemente incompatibles, volviendo la situación problemática y a menudo sin solución.

Ejemplo: una persona que para ella es fundamental la fidelidad familiar y por otro lado siente que su familia le está causando mucho sufrimiento. “Voy hacia la persona que quiero pero al mismo tiempo es mi verdugo”. ¿Qué hace? La persona se siente arrinconada, sola, en una situación difícil de solucionar al mismo tiempo. “Si me muevo a un lado no estoy bien, si me muevo hacia el otro tampoco estoy bien, por lo tanto no me muevo”. Como no podemos ir en dos direcciones opuestas, como no podemos navegar con un pie en cada barca, el inconsciente nos proporciona síntomas incapacitantes para que no tengamos que elegir entre dos caminos enfrentados.

Banner

Otros ejemplos de “doble apremio”: Hacer lo que me piden/Libertad de acción, Amor/Odio, Atracción/Repulsión, Decir/No decir lo que pienso a mí familia o a las personas que quiero, Deber/Placer de vivir, etc.

Amo a este familiar + este familiar me hace daño + me siento impotente.

¿Cuál es la clave para solución de la fibromialgia consecuencia de doble obligación?

• Tomar plena conciencia del hecho que propició el síntoma.

• Darme felicidad y placer yo mismo, hacer lo que me gusta.

• Disminuir o romper completamente esa o esas relaciones familiares.

 

 

Otra situación que puede provocar la fibromialgia, es vivir 4 conflictos simultáneos y todos a nivel familiar:

1. Conflicto de Dirección: No sé qué hacer, no sé a dónde ir. Pánico a equivocarme de dirección. Conflicto por haber elegido la dirección incorrecta, por estar sobre una pista mala, sea real, imaginaria o simbólica. La dirección que estoy tomando en mi vida no me satisface. “¿Qué estoy haciendo aquí?” “Estoy perdido, fuera del rebaño, entonces…cuando alguien se pierde lo mejor es quedarse quieto”. Afecta a la corteza suprarrenal, que deja de producir el cortisol para ayudarme a superar el estrés que me provoca el extravío.

2. Conflicto de Desvalorización: No puedo con esto, es demasiado para mí. Si me muevo a un lado, no estoy bien; si me muevo hacia el otro, tampoco estoy bien, por lo tanto, no me muevo”.

3. Conflicto de contacto familiar impuesto: Debo cuidarme de…. estar con….vivir con…. tener que asumir, hacer o estar con una persona o situación determinada.

4. Miedo a la muerte: Pero no a la muerte física, sino a la muerte de su propia “identidad” (sentimiento de no pertenecer a mi familia real o a la que me imagino que es, o sentir que la familia no hace lo que yo quiero).

Por lo general, las personas con fibromialgia, son personas sumamente serviciales y responsables. El problema, es que en su afán de servir a los demás (familiares), se lastiman. Son personas que hacen favores aunque nadie se los agradezca, que dejar de vivir su vida por atender a la madre, al padre a los hermanos, abuelos, etc. Son personas que aunque limpien, laven, compren, arreglen, cualquier cosa en la casa, son menospreciados, criticados, etc.

También te puede interesar: Comprenda su dolor y encuentre alivio

Banner

Resentir: “La dirección que toma mi vida no me satisface” “Mi familia me ata” “Es mi responsabilidad, debo ocuparme yo, si no lo hago yo nadie lo hará”.

La solución a éste conflicto pasa por lograr un posible acuerdo entre estos dos polos contradictorios y así poder encontrar la paz consigo mismo. La fibromialgia puede ser sencilla de solucionar cuando uno está decidido a romper con todo lazo familiar tóxico. Mientras no sea así, perdurará.

Si deseas leer más artículos parecidos a La Fibromialgia y los Conflictos Emocionales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Estudio de las emociones

 

Fuente: Diccionario de Biodescodificación – Joan Marc Vilanova

www.conscienciayaccion.com

Más información sobre BioEmoción



Comentarios

  • Diana

    Un informe simple y esclarecedor. La luz necesaria para "ver" en las emociones y comprender al cuerpo. Muchísimas gracias!

    Responder
  • luis emilio miguel zea

    Una explicación muy didáctica y fácil de entender.

    Responder
  • Vivian

    Excelente!! Mamá tuvo esto y asi tal cual, era ...... Vivió sin desaprender. Gracias, por mostrarme el comprender y tomar conciencia ❤️

    Responder
  • susana

    Este es mi caso. El conflicto fue con mi ex esposo. Con mucho, mucho temor a sus reacciones, llego un punto que ya no hablaba para evitar las controversias, con mis tres hijos por delante. Era habitual, las imposiciones, el autoritarismo, las descalificaciones, falta de libertad, etc. Hasta que me di cuenta que estaba en un cerco, cada vez más condicionada, con miedo, nadie me defendía, aunque mis padres estaban presentes en mi vida, siempre ayudando, no querían intervenir, por ser muy respetuosos de las "cosas del matrimonio". Ya mi hija la mayor de mis tres hijos, casi adolescente, me dijo que si no me separaba, ella se iría de casa, por no poder soportar los maltratos del padre. Fue así que hable con un abogado, denuncie el caso en la comisería de la mujer y así comenzó la otra parte del calvario, pues no me la hizo fácil.
    Mis dolencias musculares, tensiones que no descubrían qué las producían, el progresivo deterioro de mi antebrazo, la invalidez de mi mano derecha, pues las tensiones llegaron a impedir la respuesta motora de los extensores de mis dedos, la rigidez muscular. Hoy las secuelas son evidentes, pero he podido realizar mi vida. Estudie una carrera terciaria, vivo ejerciendo mi profesión, superé las broncas, rabias, impotencias. Solo puedo decir que hoy llegue a la conclusión, que todo me sirvió para superar esos miedos a creer en mi, en que yo no podía ser una mujer independiente, surgieron mis valores y mis familia entera se alegro de mis progresos!!!.....(aunque reconozco que no fue fácil). La vida nos da herramientas para defendernos y hay que animarse a usarlas!

    Responder
  • susana lotito

    Muchas gracias por permitir conocer por este medio algo tan interesante como es la Biodescodificacion.

    Responder
  • Patricia Ivars

    La especificación de mi fibromalgia es "exactamente" mi caso personal . A la fecha tengo varias operaciones y me mejoro bastante pero luego reaparece el dolor que cada vez es mas fuerte y se demora en irse.

    Responder
  • Magnolia Dawidzon

    En el año 2008 Enrique Bouron ( el que luego fue mi profesor me desprogramo de fibromialgia y fatiga crónica , en mi caso el conflicto era un dolor moral.Hoy ya no la padezco y desde que finalice la formación hasta ahora atiendo a personas con diferentes patologías , con excelentes resultados.

    Responder
  • claudia mendoza

    hola como puedo tomar este curso, cuanto cuesta y modo de pago.

    Responder
  • ANA

    Gracias por sus artículos y su web. Los artículos están explicados en un lenguaje sencillo, para que todos podamos entenderlos.
    Estoy asistiendo a un profesional de bioneuroemoción y estoy encantada con haber descubierto esta forma de analizar las dificultades, dolore-enfermedades y problemas de la vida, para verlos como OPORTUNIDADES de cambiar y hacer las cosas de forma diferente, cambiando las relaciones de mi entorno, valorándome más, dándome más permisos, volviendo a mi centro, soltando cargas (llevaba una mochila muy pesada), en definitiva: sanando. Un saludo, desde Zaragoza.

    Responder
  • Alma Bennett

    Este articulo me recuerda que importante es estar aterto con todo lo que mi cuerpo me dice. El identificar estos Dolores fisicos me llevan a un Trabajo mas profundo con mis emociones con mi alma . He tenido ya por un tiempo un dolor en mi rodilla izquierda y se que se trata de alguna resistencia emotional Como el no ser flaxible entonces en mi meditacion matutina estoy visualizandome flexible a la Vida a todo mi ser a toda persona o posibilidad, aun no identifico la raiz la memoria el suceso que me esta tray do esta Alberta pormedio de mi rodilla, no creo que sea muy importante encontrarla lo importante es que no resistir nada que fluya con la Vida , cada vaz que lo hago la Vida me llena de muy agradables sorpresas.
    GRACIAS un abrazo muy grande a Corbera y su equipo sigan iluminandonos.

    Responder
  • leticia guarneros sanchez

    al parecer me dicen tengo fobromialgia, necesito ayuda que puedo hacer, o quien me puede ayudar
    yo vivo méxico

    Responder
  • Instituto Draco

    En respuesta a claudia mendoza
    hola como puedo tomar este curso, cuanto cuesta y modo de pago.

    Hola Claudia! Puedes encontrar toda la información que nos solicitas sobre el CP1 en BioEmoción en https://www.institutodraco.com/es/cursos/cp1-bioemocion. En estos momento está abierta la matrícula para nuestro curso, que se inicia el próximo 5 de Octubre. ¡Sólo quedan unas pocas plazas! Además, nos puedes escribir a info@institutodraco.com para resolver todas tus dudas. Un saludo! :)

    Responder
  • M.Iradis Henrich

    En respuesta a Alma Bennett
    Este articulo me recuerda que importante es estar aterto con todo lo que mi cuerpo me dice. El identificar estos Dolores fisicos me llevan a un Trabajo mas profundo con mis emociones con mi alma . He tenido ya por un tiempo un dolor en mi rodilla izquierda y se que se trata de alguna resistencia emotional Como el no ser flaxible entonces en mi meditacion matutina estoy visualizandome flexible a la Vida a todo mi ser a toda persona o posibilidad, aun no identifico la raiz la memoria el suceso que me esta tray do esta Alberta pormedio de mi rodilla, no creo que sea muy importante encontrarla lo importante es que no resistir nada que fluya con la Vida , cada vaz que lo hago la Vida me llena de muy agradables sorpresas. GRACIAS un abrazo muy grande a Corbera y su equipo sigan iluminandonos.

    Hola Alma.
    Los conflictos de rodillas se producen en un contexto de sumisión, si es la rodilla
    izquierda puede ser que hallas vivido una situación donde tu misma te obligabas a hacer algo que no deseabas. Busca, según la intensidad, unos días o meses antes de que se produjera el síntoma y puedes desactivar el conflicto. Solo debes de tomar consciencia que fue lo que lo activo.
    Saludos.
    M. Iradis Henrich

    Responder
  • maria angeles

    En respuesta a susana
    Este es mi caso. El conflicto fue con mi ex esposo. Con mucho, mucho temor a sus reacciones, llego un punto que ya no hablaba para evitar las controversias, con mis tres hijos por delante. Era habitual, las imposiciones, el autoritarismo, las descalificaciones, falta de libertad, etc. Hasta que me di cuenta que estaba en un cerco, cada vez más condicionada, con miedo, nadie me defendía, aunque mis padres estaban presentes en mi vida, siempre ayudando, no querían intervenir, por ser muy respetuosos de las "cosas del matrimonio". Ya mi hija la mayor de mis tres hijos, casi adolescente, me dijo que si no me separaba, ella se iría de casa, por no poder soportar los maltratos del padre. Fue así que hable con un abogado, denuncie el caso en la comisería de la mujer y así comenzó la otra parte del calvario, pues no me la hizo fácil. Mis dolencias musculares, tensiones que no descubrían qué las producían, el progresivo deterioro de mi antebrazo, la invalidez de mi mano derecha, pues las tensiones llegaron a impedir la respuesta motora de los extensores de mis dedos, la rigidez muscular. Hoy las secuelas son evidentes, pero he podido realizar mi vida. Estudie una carrera terciaria, vivo ejerciendo mi profesión, superé las broncas, rabias, impotencias. Solo puedo decir que hoy llegue a la conclusión, que todo me sirvió para superar esos miedos a creer en mi, en que yo no podía ser una mujer independiente, surgieron mis valores y mis familia entera se alegro de mis progresos!!!.....(aunque reconozco que no fue fácil). La vida nos da herramientas para defendernos y hay que animarse a usarlas!

    Enhorabuena Susana por tus logros, y gracias por compartirlo, yo me reconozco en su historia, aunque no llegue a sufrir una enfermedad grave, me divorcié hice una carrera universitaria y un master. Hay que decirlo en público, SI SE PUEDE ....ÁNIMOS a tod@s los que quieren cambiar su situación a cualquier edad SE PUEDE

    Responder
  • M. Iradis Henrich

    En respuesta a leticia guarneros sanchez
    al parecer me dicen tengo fobromialgia, necesito ayuda que puedo hacer, o quien me puede ayudar yo vivo méxico

    Hola Leticia.
    No conozco tu caso, solo puedo decirte que la Fibromialgia es la enfermedad de las fibras familiares, busca lo que viviste antes del síntoma y lo que vives actualmente, son situaciones recurrentes que se repiten a lo largo de tu vida.
    Es un contexto de desvalorización, “vivo para todo el mundo menos para mi”. La clave es cortar con todo, principalmente con la familia y comenzar a valorarte como mujer, como persona valiosa que eres, a mimarte y a cuidarte tu misma sin esperar la aprobación de los demás. No se trata de no hablarle a la familia, se trata de No echarse cargas que no nos corresponden y hacerlo a consciencia, sin culpas. Perdonar, soltar la impotencia y todo lo que te puede hacer daño….
    Saludos.
    M. Iradis Henrich

    Responder
  • Gabriela Acosta

    Hola ,quisiera saber si hay algún tipo de relación entre la fibromialgia y las migrañas. Gracias.

    Responder
  • Cloe

    Hola excelente artículo, actualmente tengo dolores fuertes y días en que me cuesta moverme, pero lo peor es mi brazo derecho se me enfría o se me traba. Estoy pasando un proceso de perdón por la infidelidad de mi esposo y la rebeldía de mi hija y muchas angustias como desbloqueo o que se puede hacer vivo en Guerrero México

    Responder
  • Silvia

    Yo tengo varias operaciones de columna, pero mis dolores siguen en otros lugares y con intensidad.
    Antes de mi primer operacion , si sufri dolor emocional muy fuerte generado en el ambito familiar.
    Yo vivo en Montevideo y quisiera saber donde dirigirme , para buscar una ayuda profesional
    gracias desde ya

    Responder
  • Elsa

    Excelente artículo, estoy en el tema de Biodescodificación y las emociones se manifiestan en nuestro cuerpo a través de síntomas. Hay que descubrir el origen que lo ha desencadenado y luego....... tomar decisiones......

    Responder
  • TERESA

    BENDECIDO ARTICULO!!! LA CIENCIA DE LAS CAUSAS!!! GRACIAS POR DAR LUZ A NUESTRAS VIDAS!!!

    Responder
  • Sandra

    En respuesta a susana
    Este es mi caso. El conflicto fue con mi ex esposo. Con mucho, mucho temor a sus reacciones, llego un punto que ya no hablaba para evitar las controversias, con mis tres hijos por delante. Era habitual, las imposiciones, el autoritarismo, las descalificaciones, falta de libertad, etc. Hasta que me di cuenta que estaba en un cerco, cada vez más condicionada, con miedo, nadie me defendía, aunque mis padres estaban presentes en mi vida, siempre ayudando, no querían intervenir, por ser muy respetuosos de las "cosas del matrimonio". Ya mi hija la mayor de mis tres hijos, casi adolescente, me dijo que si no me separaba, ella se iría de casa, por no poder soportar los maltratos del padre. Fue así que hable con un abogado, denuncie el caso en la comisería de la mujer y así comenzó la otra parte del calvario, pues no me la hizo fácil. Mis dolencias musculares, tensiones que no descubrían qué las producían, el progresivo deterioro de mi antebrazo, la invalidez de mi mano derecha, pues las tensiones llegaron a impedir la respuesta motora de los extensores de mis dedos, la rigidez muscular. Hoy las secuelas son evidentes, pero he podido realizar mi vida. Estudie una carrera terciaria, vivo ejerciendo mi profesión, superé las broncas, rabias, impotencias. Solo puedo decir que hoy llegue a la conclusión, que todo me sirvió para superar esos miedos a creer en mi, en que yo no podía ser una mujer independiente, surgieron mis valores y mis familia entera se alegro de mis progresos!!!.....(aunque reconozco que no fue fácil). La vida nos da herramientas para defendernos y hay que animarse a usarlas!

    Muy bien! Felicidades. Rompiste cadenas autoimpuestas. Bravo!

    Responder
  • Andrea

    Aún están haciendo los cursos?
    Llevo un tiempo con dolor, pero ni siquiera se a que médico ir debido a que comence con dolores de cabeza, luego de estomago y la espalda ahora ya son los brazos y la mano derecha, el antebrazo los pies. Un montón de sintomas que me han llevado hasta urgencias, dandome como diagnóstico lumbagos, colicos paralisis etc etc. Por favor enviar información.

    Responder
  • Wendy

    En respuesta a Magnolia Dawidzon
    En el año 2008 Enrique Bouron ( el que luego fue mi profesor me desprogramo de fibromialgia y fatiga crónica , en mi caso el conflicto era un dolor moral.Hoy ya no la padezco y desde que finalice la formación hasta ahora atiendo a personas con diferentes patologías , con excelentes resultados.

    hOLA

    Creo que empiezo a tener algunos sintomas quepueden desencadenar en fibromialgia, como puedo hacer una formación o seguir terapia, llevo una carga familiar muy GRANDE y quuero soltarla para liberarme porque tampoco me deja hacer mi visda como lo deseo.
    Gracias

    Responder
  • Florencia

    En respuesta a Magnolia Dawidzon
    En el año 2008 Enrique Bouron ( el que luego fue mi profesor me desprogramo de fibromialgia y fatiga crónica , en mi caso el conflicto era un dolor moral.Hoy ya no la padezco y desde que finalice la formación hasta ahora atiendo a personas con diferentes patologías , con excelentes resultados.

    Buenas ! Como puedo contactarme o dónde encuentro a Enrique Bouron? Me alentó mucho tu comentario ya que padezco de esas enfermedades.

    Responder
  • Gabriela Gómez

    En respuesta a Magnolia Dawidzon
    En el año 2008 Enrique Bouron ( el que luego fue mi profesor me desprogramo de fibromialgia y fatiga crónica , en mi caso el conflicto era un dolor moral.Hoy ya no la padezco y desde que finalice la formación hasta ahora atiendo a personas con diferentes patologías , con excelentes resultados.

    Hola buenas noches
    Podrías descodificarme de fibromialgia el dolor es horrible
    Gracias gracias gracias

    Responder
  • VIVIANA RODRÍGUEZ

    Hace años tengo fibromialgia, leo de vez en cuando, mientras tanto trato de sanarme interiormente, acabo de leer este artículo y no define mejor mi situación actual familiar, es así, tal cual, estoy alejada de mis 6 hermanos y mi madre por esa causa, es increíble como nos afecta, me ha llevado años, no significa que curé, significa que cada vez estoy más liviana, la conciencia es lo que da, liviandad

    Responder
  • CRMEN

    Hola! Gracias por escribir este artículo, el ejemplo de la familia... me siento totalmente identificada, así me siento con mi familia, aunque ellos no son los culpables, es mas bien como mi "lucha interna". Actualmente tengo 31 años y fui diagnosticada cuando tenía 24 años... fue toda una travesía porque vi varios médicos y algunos de ellos me decían que tenía artritis o algo así, hasta que finalmente di con un reumatólogo que me ayudó muchísimo en ese entonces. Necesito saber si dan algún tipo de terapia, etc.. siento episodios donde mi vida es bastante buena y funcional, pero de repente tengo episodios donde quiero dormir todo el día y pierdo el interés, tengo dolores, etc.

    Responder
  • Cesar

    En respuesta a susana
    Este es mi caso. El conflicto fue con mi ex esposo. Con mucho, mucho temor a sus reacciones, llego un punto que ya no hablaba para evitar las controversias, con mis tres hijos por delante. Era habitual, las imposiciones, el autoritarismo, las descalificaciones, falta de libertad, etc. Hasta que me di cuenta que estaba en un cerco, cada vez más condicionada, con miedo, nadie me defendía, aunque mis padres estaban presentes en mi vida, siempre ayudando, no querían intervenir, por ser muy respetuosos de las "cosas del matrimonio". Ya mi hija la mayor de mis tres hijos, casi adolescente, me dijo que si no me separaba, ella se iría de casa, por no poder soportar los maltratos del padre. Fue así que hable con un abogado, denuncie el caso en la comisería de la mujer y así comenzó la otra parte del calvario, pues no me la hizo fácil. Mis dolencias musculares, tensiones que no descubrían qué las producían, el progresivo deterioro de mi antebrazo, la invalidez de mi mano derecha, pues las tensiones llegaron a impedir la respuesta motora de los extensores de mis dedos, la rigidez muscular. Hoy las secuelas son evidentes, pero he podido realizar mi vida. Estudie una carrera terciaria, vivo ejerciendo mi profesión, superé las broncas, rabias, impotencias. Solo puedo decir que hoy llegue a la conclusión, que todo me sirvió para superar esos miedos a creer en mi, en que yo no podía ser una mujer independiente, surgieron mis valores y mis familia entera se alegro de mis progresos!!!.....(aunque reconozco que no fue fácil). La vida nos da herramientas para defendernos y hay que animarse a usarlas!

    Muchas veces pienso que yo soy el causante de todas loas dolencias de mi sra.. Y aún que no soy para nada parecido al esposo de arriba... Veo los conflictos familiares que carga

    Responder
  • Lu

    En respuesta a Cesar
    Muchas veces pienso que yo soy el causante de todas loas dolencias de mi sra.. Y aún que no soy para nada parecido al esposo de arriba... Veo los conflictos familiares que carga

    Veo que quieres a tu esposa, lo mejor sería que la animes a ir a terapia individual y también vayan juntos

    Responder
  • Luna

    Wooow !! Todo toma sentido cuando desenmascare a la bruja comencé a enfermarme. Me siento atrapada, estafada con una familia totalmente diferente de lo que aparentaban. Quiero dejar eso de lado pero realmente no puedo evitar revivir la decepción que sentí al saber todo lo que ella decía a mis espaldas. Mientras que de frente casi decía que me amaba. Cómo puede haber gente tan falsa e hipócrita

    Responder
  • Matias

    En respuesta a Magnolia Dawidzon
    En el año 2008 Enrique Bouron ( el que luego fue mi profesor me desprogramo de fibromialgia y fatiga crónica , en mi caso el conflicto era un dolor moral.Hoy ya no la padezco y desde que finalice la formación hasta ahora atiendo a personas con diferentes patologías , con excelentes resultados.

    Y como lo hizo?

    Responder

Deja tu comentario