Cómo liberar lo negativo y atraer lo positivo

Muchos de los problemas de ansiedad y estrés son derivados de una respiración defectuosa, y generados por las emociones negativas bloqueadas. Las llamamos negativas no porque sean ¨malas¨ sino que reprimirlas es nocivo para la salud mental y física; en este sentido nos referimos a la vergüenza, la culpa, la apatía, el miedo, el deseo, la ira y el orgullo.

 

A través de la respiración consciente podemos poner la atención en la parte del cuerpo donde se siente esa emoción, reconocerla como ¨esto es enojo¨ o ¨esto es miedo¨, soltar la identificación tomando la posición de observador testigo; y simplemente dejarla ir. Entonces comenzará a disolverse. Esta práctica nos hace conscientes de nuestra verdadera presencia. El observador testigo de lo que está sucediendo en el mundo interior. Un espacio desde el que no tratamos de ¨atacar¨ el stress o las emociones negativas, sino que aprendemos a gestionarlos, a través de la respiración consciente y la integración emocional.

Se descubrió que la técnica de respiración consciente es una herramienta eficaz para liberar memorias emocionales. El hecho de que el proceso comience con una actividad física y no mental, mediante una ampliación de la receptividad, relajación y circulación, hace posible liberar recuerdos que provienen de las primeras etapas de la vida. 

La relajación permite que los recuerdos bloqueados sean liberados. Los bloqueos de la memoria están asociados con experiencias que, por alguna razón, no han sido elaboradas e integradas tanto a nivel físico como mentalmente; simplemente fueron empujadas hacia el inconsciente. Estos bloqueos pueden obstruir o inclusive ofrecer resistencia a nuestras intenciones conscientes. Al resolverlos y liberarlos, es posible alcanzar un nivel superior de conciencia: la energía puede ser enfocada con mayor eficiencia en tareas actuales, conscientemente elegidas. Este proceso es conocido como integración emocional. Por lo general, la integración no sólo lleva a que desaparezca el dolor de la experiencia traumática, sino también a que se disuelvan las creencias y los patrones de comportamiento asociados con ella. 

Las emociones integradas al cuerpo pierden la capacidad de influir de manera indirecta, subconsciente, sobre el comportamiento. Se suman al banco de datos de los recuerdos identificados como sabiduría o como conocimiento por experiencia. La integración también significa un aumento de energía física, que proviene de la liberación de la energía bloqueada y del relax del cuerpo, ya que los músculos no necesitan mantener la tensión. Al mismo tiempo, los fluidos del cuerpo circularán con mayor libertad y equilibrio. En el nivel mental, aumenta la sensación de integración, paz interior y equilibrio, y en la personalidad habrá menos aspectos subconscientes y, por lo tanto, inexplicables. En su conjunto, esto lleva a una apertura y confianza mayores. 

Para cambiar una pauta con éxito se requieren tres pasos:

- Reconocer la pauta: darnos cuenta de que estamos repitiendo algo que no nos beneficia.

- Conectarnos con los sentimientos asociados a la pauta y comenzar el proceso de la resolución de estos sentimientos observando cuales son los pensamientos que están sosteniendo estas emociones limitantes. 

- Elegir tener un pensamiento y comportamiento diferente, que este más acorde con lo que queremos lograr. 

Quizás también te interese: La Hipoglucemia en la BioEmoción 

Extracto curso Pide y se te dará 

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

www.instagram.com/institutodraco_oficial​

Transforma tus Creencias y sé más fuerte  



Comentarios

    Sin comentarios por el momento

Deja tu comentario