Ideas y pensamientos irracionales

Todos sabemos que los patrones de pensamiento irracionales nos impiden tomar medidas decisivas.

 

El psicólogo de la década de 1950, Albert Ellis, esbozó diez creencias con las que todos estamos más o menos de acuerdo. Los llamó "irracionales" porque, según él, no se referían a ninguna lógica y no eran objetivos.

 

Lista de pensamientos irracionales de Albert Ellis: 

1. Las personas necesitan ser amadas y aceptadas por todos.

2. Debes ser muy competente y capaz de resolver todas las cosas que se consideren necesarias y útiles

3. Hay muchas personas malas e inútiles que merecen lo que merecen.

4. Da miedo cuando las cosas no salen como quieren

5. La infelicidad humana es causada por factores externos, y los humanos no pueden controlar su propio disgusto y enfermedad.

6. Si algo es o puede llegar a ser peligroso o amenazante, debemos estar muy preocupados y reinventarnos constantemente en respuesta a su posibilidad.

7. Más fácil de evitar y no enfrentar dificultades o responsabilidad personal

8. Siempre necesitas a alguien más fuerte que tú en quien puedas confiar.

9. Los eventos pasados son determinantes importantes del comportamiento actual porque si algo nos afecta profundamente, continuará afectándonos indefinidamente.

10. Preocúpate siempre de los problemas de los demás

 

Según Ellis, todos tenemos estos pensamientos hasta cierto punto. No hay duda de que casi todos nos sentiríamos mejor si fuéramos apoyados o amados por otros. Los problemas comienzan cuando una o más de estas creencias se vuelven tan importantes para nosotros que usamos nuestras propias acciones y creencias para cumplirlas. Hay cuatro formas típicas e incorrectas de responder cuando no estamos seguros:

*bloqueo

*sobreadaptación

*ansiedad

*agresividad

Vamos a desglosarlos con más detalle:

Bloqueo

Comportamiento: ninguno, se congela

Pensamiento: A veces no hay un pensamiento claro y la mente se queda en blanco. Otros se repiten mensajes: "Tengo que decir algo", "Se pone peor", ¿y ahora qué hago...?

En términos generales, esta forma de reacción crea una gran ansiedad en una persona y se ve como algo aterrador y abrumador.

Sobreadaptación

Comportamiento: una persona reacciona en función de lo que cree que quiere la otra persona. Pensamientos: Enfócate en lo que la otra persona puede esperar: “Le sonreiré”, “Si le digo lo que pienso, se enfadará”, ¿quiere que esté de acuerdo con él?

Esta es una de las reacciones más comunes de las personas inseguras.

Ansiedad

Comportamiento: "quequeo", sudoración, estereotipia

Pensamientos: La persona se apresura a dar instrucciones sobre cómo comportarse, pero suele causarles mucha ansiedad. Otras veces, la ansiedad es parte del trastorno. “Me atrapó”, “¿Qué digo ahora?”, “Me tengo que defender”

Hay diferentes grados de este tipo de reacción. Esto puede variar desde responder correctamente a una situación a pesar de la tensión interna o externa hasta bloquearse cuando una persona no responde a nada más que a la ansiedad.

Agresividad

Comportamiento: Alzar la voz, pegar, insultar...

Pensamiento: "Ya no aguanto más", "Esto es una lástima", "A ver si piensan que soy un idiota".

A veces este comportamiento va acompañado de ansiedad. Una persona se siente tan preocupada que tiene el deseo de salir, la idea de salir del apuro.

¿Te reconoces en alguno de ellos? Si es así puedes mejorar y cambiar tu manera de comportarte para ser más resiliente. 

Quizás también te interese: Cómo tus pensamientos y emociones afectan a tu salud 

Redacción Instituto Draco

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

www.instagram.com/institutodraco_oficial​

Transforma tus Creencias y sé más fuerte  

 



Comentarios

    Sin comentarios por el momento

Deja tu comentario