Como salir del Auto sabotaje

Según la RAE, el sabotaje se define como una “oposición u obstrucción disimulada contra proyectos, órdenes, decisiones, ideas, etc”. Cuando la causa del sabotaje es personal e inconsciente, se puede hablar de auto-sabotaje. Éste puede definirse como “aquel acto tendente a obstaculizar un logro a través de manipulaciones inconscientes dirigidas hacia uno mismo.”

 

Es algo que nos ocurre de manera inconsciente, ya que de una forma consciente si que queremos 

- No acabar las cosas abandonar los planes e acción utilizando excusas.

- Procastinar: Posponer hasta el último momento, retrasar obligaciones o proyectos en base a excusas.

- No dar por concluido los proyectos en base a un excesivo perfeccionismo.

- Poner excusas de tipo, soy demasiado mayor, no tengo tiempo... que enmascaran el miedo a llevar a cabo los objetivos.

Conozco el caso de una buena amiga, que se puso en contacto conmigo porque sentía ansiedad. Comenzamos a trabajar, pero aunque en un principio fue disminuyendo, hubo un momento en el que se estancó. Comenzamos a investigar, y ahí apareció que realmente ella no quería curarse esa ansiedad, porque si lo hacía tendría que volver a su trabajo, y no quería volver allí.

Seguro que conoces a alguien que le ha ocurrido el “síndrome del sacapuntas”. Te preguntarás, ¿Qué es eso? Es cuando tienes que comenzar a hacer una actividad, pero de repente, como por arte de magia, aparecen multitud de tareas para hacer antes. La típica frase de “Cuando acabe esto, me pongo en serio con esto”.

Te pongo un ejemplo. Cuando alguien quiere adelgazar, pero siempre retrasa la dieta o el gimnasio para el lunes, para el año nuevo... Aunque de una manera consciente quieres y sientes deseos de adelgazar, de una manera inconsciente puede que sientas miedos, como pensar que se te van a “caer las carnes”, que puedes gustar a otros hombres y puedes poner en peligro tu matrimonio o sentir miedo de que esto otro que estás intentado tampoco funcione. Todos estos ejemplos son casos reales. 

Algunos de los factores que se suelen asociar a las conductas de auto-sabotaje son el miedo al fracaso y al éxito. Las ideas limitantes también se asocian al auto-sabotaje.

Por otro lado debemos aprender a diferenciar entre lo que se quiere y lo que no se quiere, ya que cuando queremos algo, en vez de centrarnos en lo que deseamos, nos centramos en lo que no queremos, y la mente no entiende el no. Si te pido que no pienses en un elefante rosa, ¿qué es lo que aparece? Por eso es muy importante el observar como pedimos las cosas que deseamos. Volvemos a lo mismo, ¿Dónde pones el foco?

 

Por ejemplo:

Si tienes ganas de tener un coche nuevo, tienes dos opciones: Centrarte en el coche viejo, y estar quejándote de lo mal que está, de lo mucho que gasta, en lo feo que es y que ya estas hasta las narices o por el contrario visualizar el coche que deseas, sentir como te sentirías con el... Te sorprenderías de las sorpresas que te da la vida. 

Te pongo este ejemplo porque es el último que yo he vivido. Tenía una furgoneta que aunque me gusta mucho, también tenía un gasto bastante grande en gasolina. Yo llevaba un año pidiendo un coche (pidiéndolo a la vida), y no sabía cuando ni como pero estaba convencida de que aparecería uno para mí (esta es una creencia muy potenciadora). Y así fue, un día, una amiga me regaló su coche porque no lo usaba. Así de genial es la vida. 

 

Quizás también te interese:  La Hepatitis en la BioEmoción 

Miriam Simón

Coach y Terapeuta

www.miriamsimon.com

 

Guía de Protocolos para el Cambio   



Comentarios

    Sin comentarios por el momento

Deja tu comentario