La Sordera en la BioEmoción

La sordera es una pérdida de la capacidad auditiva parcial, llamada hipoacusia o total llamada cofosis. Puede ser unilateral (en un sólo oído) o bilateral (en los dos oídos).

 

Sus causas pueden ser varias: hereditarias, uso de algunos medicamentos, exposición prolongada a ruidos, enfermedades o traumatismos.

Según la BioEmoción:

Muestra un conflicto de contacto y separación a nivel auditivo

Sentido biológico: Evitar oír algo desagradable, muy estresante o peligroso. También  en el sentido de dejar de pretender oír algo que esperamos pero que nunca llega, ni llegará.

 

Conflicto: Conflictos de contacto y de separación a nivel auditivo. “Me siento agredido por algo que oigo”

Desvalorización por algo que no quiero oír.

Es recomendable partiendo de la edad exacta en que aparece la sordera, buscar coincidencias en el árbol transgeneracional (dobles, fantasmas…) en que hubo un conflicto relacionado con palabras o secretos. Por ejemplo: Edad en la que la madre tuvo un amante

Oreja derecha: “No oigo algo que desearía oír” -Deseo contrariado

Oreja izquierda: “Oigo algo que no deseo oír”-Acción contrariada

Según Lisa Bourbeau

Bloqueo Emocional:

Cualquier problema que impida oír bien es una indicación de que la persona juzga demasiado lo que oye y siente mucha ira interna. Busca taparse los oídos para no oír. La sordera también se manifiesta en personas con con dificultad para escuchar a los demás, están demasiado ocupadas pensando en lo que van a decir más que en lo que le están diciendo. En general es una persona que con facilidad se siente acusada y vive a la defensiva. Oír una crítica, aunque sea constructiva, la aflige. Una persona terca, que se cierra a los consejos de los demás y sólo obra a su antojo, también puede crearse el problema de oír menos o de no oír nada.
Las personas que tienen miedo a desobedecer también tienen problemas de sordera. No se conceden el derecho a desviarse. Por otro lado, puede ser una persona tan sensible que no quiera oír los problemas de los demás por miedo a sentirse obligada a resolverlos y no tener tiempo para sí misma. Si hay un dolor en el oído que no afecte a la audición, el mensaje del cuerpo es hacerle saber a la persona que lo sufre que se siente culpable y quiere castigarse por lo que desea o no desea oír.

 

Bloqueo Mental:

Si no quieres o no puedes oír lo que sucede o se dice a tu alrededor (tienes los oídos tapados), es el momento de que comiences a escuchar con los oídos del corazón. Te ayudaría a aceptar que aquellos a quienes te cuesta trabajo oír hacen lo que pueden, aún cuando no estés de acuerdo con ello.  No es lo que dicen lo que más te molesta, sino tu percepción de lo que dicen. Si retomas la confianza en ti y aceptas la idea de que no necesariamente quieren perjudicarte, se te facilitará amarte más y abrirte a lo que los demás tienen que decir. Si crees que los demás quieren sólo cuando obedeces, es importante que cambies esta creencia. Ella te hace tener miedo de ser sorprendido/a en falta hasta el extremo de volverte sordo para tener una excusa por no haber obedecido. Si eres del tipo que quiere resolver la vida de todos tus seres queridos, es preferible que aprendas a escucharlos sin sentirte responsable de su bienestar, en lugar de volverte sordo.  De este modo serás más comprensivo y favorecerás la apertura de tu corazón en lugar de cerrar tus oídos.

 

Quizás también te interese: La Hepatitis en la BioEmoción  

Redacción Instituto Draco

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

www.instagram.com/institutodraco_oficial​

Aprende BioEmoción  

 



Comentarios

    Sin comentarios por el momento

Deja tu comentario