Actualmente, existen 450.000 personas centenarias declaradas en todo el planeta y distribuidas mayormente entre Estados Unidos y Japón. El ritmo de crecimiento de la esperanza de vida es de dos años más por década.
Sin embargo, para el doctor Tinao esta evolución se debe al desarrollo social y económico. “La tecnología médica va por delante de la educación en prevención a los ciudadanos. ¿No será mejor evitar el infarto de miocardio que someterme a tres bypass? Ahora mismo hay en España 17 millones de personas con alguna enfermedad crónica”, explica. Stephen J. Matlin, deLife Length, se pregunta: “¿De qué me sirve llegar a los 100 años si los siete últimos los pasaré en una cama? En este país, la esperanza de vida es alta, de 82, pero nos falta ganar en calidad. No es lo mismo cumplir los 50 de cualquier modo que hacerlo como George Clooney”. El proceso de envejecimiento, según los expertos, empieza a los 30 años.
Si usted acepta que no es George Clooney, pues no tiene ni su tiempo ni su dinero pero sí las mismas ganas de convertirse en centenario con vitalidad y poderío, ¿qué debe hacer? ¿Buscarse unos buenos padres? La genética, sin duda, influye en la longevidad. Pero vayamos a lo que sí puede controlar. “Realizar ejercicio, comer fruta y verdura en abundancia, no fumar y consumir alcohol con moderación prolonga la vida humana una media de 14 años”, ha publicado la doctora Kay-Tee How, especialista en epidemiología, en la revista médica PLoS Medicine. A esta lista habría que añadir decenas de condicionantes, todo aquello que hace bien a nuestro organismo, desde el lugar donde habitamos (vivir rodeado de zonas verdes reduce en un 40 % la probabilidad de desarrollar sobrepeso) al cariño con que nos colman en la infancia (un célebre estudio del neurólogo Michael Meaney y el farmacólogo Moshe Szyf apunta a la posibilidad de que las neuronas de las personas que han sido desatendidas en su infancia presenten marcas biológicas que las acerquen a la depresión o al suicidio en la vida adulta).
En un pueblo Japonés, Ogimi, es el sitio con más concentración de centenarios del mundo. Viven en una isla tropical, llena de ríos, y vegetación verde y exuberante. Es una población de 3500 habitantes, de los cuales unos 90 cuentan con más de 100 años. Estos ancianos gozan de buena salud y los problemas cardivasculares y el cáncer está por debajo de la media nacional. Un estudio de los centenarios de Ogimi reveló que su longevidad es más una cuestión de costumbres que de genes. Otros estudios realizados apoyan esta afirmación: La genética no es determinante, aunque influye en un 30%.
Ver vídeo: http://http://dai.ly/xxc8yh
La receta de su longevidad se basa en la conexión mente-cuerpo-espíritu. Llevan una dieta equilibrada, evitando casi en su totalidad los productos animales. Comen mucha fruta y hortalizas. También incluyen arroz y salmón, que es rico en omega 3. Todo esto lo acompañan de té verde o negro, rico en antioxidantes, beben mucha agua y evitan la leche y el azúcar. Practican ejercicio de forma regular, utilizan la bicicleta como medio de transporte habitual, llevan una vida tranquila y todo lo que hacen tiene un sentido espiritual para ellos. Practican la meditación a diario, cultivan el optimismo, el sentido del humor, y además mantienen una red de relaciones familiares y sociales con su comunidad, que les mantiene sanos emocionalmente. Para ellos es fundamental el círculo de relaciones.
La moderación es una de las claves de la longevidad de estos ancianos japoneses. Aquí la frase "come hasta que estés lleno al 80%" es una garantía para llegar a una edad avanzada con buena salud.
Y ahora que ya sabes las claves de la longevidad, ¿Las pondrás en práctica? ¿Deseas vivir 100 años con buena calidad de vida? La Terapia Ortomolecular es un buen comienzo para retrasar el envejecimiento celular y en definitiva para vivir más y mejor.
¿Te unes a la Comunidad del Bienestar?
Redacción Instituto Draco
Fuente El País
Leer artículo completo
Adelines camilleri llopis
He leído vuestro informe y me a gustado, pero no creo que yo pueda vivir tantos años aunque mi padre vivió 101 años y algo más. Eso depende de tantas cosas...
ResponderMargarita Cardenas Torres
Me parece Super interesante y me gustaria saber más..... Esta información es un regalo más de los que he recibido en este bendito día.
Responder! Gracias !!
Babel de Luzbel
Para mi la longevidad se pacta. Es un pacto entre la VIDA y tú. La VIDA, con mayúsculas es el espíritu del mundo y uno/a mismo/a, es la parte/particula de ese espiritu del mundo consolidada según su esencia pactan el tiempo de vida que poseemos en este estado actual. Cualquier modificación del tiempo se pacta siempre. La conciencia de lo correcto hará que el tiempo pactado sea más o menos agradable nada más puesto que el pacto es sagraerdo, es decir, inviolable.
Responder